
Avanza la OTAN La desesperación de la Casablanca está alcanzando niveles de desesperación y esto los vuelve peligros y los obliga tomar medidas sin evaluar las consecuencias.
La inflación se mantuvo controlada durante la administración Trump pues el gran flujo de mercadería barata procedente de China. Claro este además arrojaba un déficit comercial favorable a China superior a 500 millones de dólares.
La administración Trump dispuso que este logro comercial chino se debía a las violaciones de acuerdos comerciales, robo de patentes y otras malas prácticas y para obligar a China a cumplir las normativas y reducir el déficit comercial 549 productos chinos se tazaron con impuestos, el déficit comercial se redujo y meses después se desata la pandemia.
Pasado poco más de un año de la administración Biden y habiendo provocado con la expansión de la OTAN que Rusia desarrolle una operación militar especial en Ucrania, la Casablanca en respuesta hace lo habitual imponer sanciones al rival y empujar a aliados y países a que considera chantajear a acompañar estas sanciones.
El resultado de lo actuado ha puesto a Europa en aprietos pues en siete meses llega el nuevo invierno y su dependencia petrolera, de gas, fertilizantes, tierras raras, uranio, y otros productos no les permite prescindir de estos productos y sus ciudadanos y productividad se ven afectados.
Estados Unidos, decide poner fin las importaciones de petróleo ruso el precio del petróleo se duplica y debe acudir a Venezuela con quien no tiene relaciones diplomáticas, con Irán país que sufre las sanciones económicas por ellos impuestas, sin encontrar la fuente sustitución de petróleo necesaria, lo intenta con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos sus llamadas no son atendidas, solicita a Pakistán y a la India lo acompañen en las sanciones pero tampoco lo logra, acude a China al no lograr el apoyo necesario toma la decisión de levantar las sanciones impositivas a 352 de los 549 productos grabados, con esto pretende primero que China imponga sanciones a Rusia, bajar con productos baratos la inflación de 7.9 % que les afecta.
Pero solucionar la situación no será sencillo, el costo del transporte mercante se ha triplicado, los retrasos de descarga y falta de contenedores retrasarán los efectos mencionados y además les afectará negativamente por empuje comercial e industrial que impulsará la economía China y su camino a lograr la supremacía comercial e industrial.
¿Qué es lo que en realidad está en juego?
El poder de la banca central mundial, su control a través del dólar de todos los gobiernos mundo y su lucrativo negocio con la industria armamentista. Para ellos trabajan la Casablanca actual y los demócratas.
La democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión esas son las falsas banderas con las que se defiende el dólar y la explotación de los pueblos.
Por esta razón la enorme preocupación que El Salvador decida aceptar el BITCOIN, como moneda circulante, que Arabia Saudita acepte yuanes por su petróleo, que Putin no acepte el pago de sus materias primas en dólares.
Perder la hegemonía es lo no que desea la banca central mundial, pues ya no podrán controlar, endeudar y explotar a los pueblos del mundo.
¿Crees que esto es ficción?
Debe estar conectado para enviar un comentario.