fbpx

¿Conoces el mundo en que vives?

¿Conoces el mundo en que vives? El mundo que vivimos parece ser el mismo, pero quienes lo lideran saben que este ha pasado de ser un mundo tridimensional en el que el control de la tierra, el mar y el aire eran suficientes para ejercer dominio en el planeta.  Esta antigua concepción condujo a dominar la tierra con la infantería, la caballería, el mar con acorazados, portaviones, y el aire desarrollando una fuerza aérea superior al enemigo. Hoy en día si tu país y recursos se limitan a esos tres elementos, no tienes cabida dentro de la elite de predominio mundial.

Vivir en el pasado es como que tú enfrentaras a tu enemigo empuñando una espada, cuando él por control remoto dirige drones. ¡Despierta, el mundo en el que vives ha cambiado!

El mundo que habitas ha pasado a ser considerado un espacio que geopolíticamente se compone de cinco dimensiones, debiendo sumar a las tres anteriores la dimensión aeroespacial y la del ciberespacio. Este concepto se introduce en la geopolítica a partir de los años 70, época cuando con el cerebro lavado nos enfrentaban ideológica, religiosa o étnicamente para matarnos. Triste resulta darse cuenta de que la ignorancia aún existe y permite que minorías se lucren de ello.

El perfeccionamiento tecnológico y técnico no lo tenemos, no dimensionamos, ni desarrollamos. Los medios de propaganda impiden que nuestra mente comprenda que la nueva tecnología, desafía nuestras fantasías más salvajes. La tecnología que se nos deja tener nos vuelve cómodos y daña nuestra superación al no aprovechar los medios disponibles para desarrollarnos y conocer la verdad.

Ciber espacio
Si rompemos la brecha digital quizá vamos la luz al final del tunel

¿Sabías que la industria aeroespacial se ha convertido en parte orgánica de tu vida cotidiana, y que es parte orgánica de la lucha de poder entre los actores en las potencias internacionales?

Arero espacial
No tenemos idea de que es. Armas hipersónicas, quiza jamas las lleguemos a ver

Pienso  en la ignorancia de millones aun repiten, izquierda y derecha, capitalismo socialismo. La propaganda que nos enfrentó tenía como objetivo atrofiar cerebros, para evitar el desarrollo de ciertas sociedades.

La lucha para la elite jamás terminará, pero si deseas que tu mundo se desarrolle debes dejar de ser parte de la masa que se somete al boicot de tu progreso. ¡Debes informarte!

Pregúntate si para quiénes tienen la capacidad de controlar el mundo tú y tu conocimiento les eres útil o eres una cargs. ¡Libérate de los manipuladores!

¿Conocías este concepto?

“Quién controla la órbita terrestre baja controla el espacio cercano a la Tierra y quien controla el espacio cercano a la Tierra domina Terra y quien domina la Tierra determina el destino de la humanidad”.

¿Te das cuenta de que no es “liberar un pedazo de tierra” lo que decide el destino de la humanidad? O ¿A un crees que incitar al odio de clases o clamar patria si, comunismo no, sirve de algo?

El dominio del quinto componente el ciberespacio, que es el espacio por encima de las orbitas de los satélites se vuelve vital. Su utilización y dominio cambian la concepción concepción geopolítica sumándose el espacio, a las anteriores de tiempo, política y poderes. ¿Complicado verdad?

En el ciberespacio los fenómenos y flujos electrónicos, forman parte del ámbito de la información, son inseparables de él, denotan las redes informáticas de comunicación en línea y el sistema reenviado, hecho vivo que se presenta en diversas formas de virtualidad. No queda la menor duda que la realidad se integra a la que conocemos como realidad virtual.

Como características del ciberespacio podemos mencionar: que es multidimensional, posee rasgos no geográficos, posgeográficos e incluso anti geográficos. Para utilizarlo e ingresar a él, es necesaria una infraestructura de hardware y software. Sin embargo, su conexión y actividades pueden realizarse desde tierra, mar, aire y espacio. No está limitado por fronteras políticas y geográficas. Existe simultáneamente en numerosos países y ubicaciones geográficas. El ciberespacio se constituye en una red interconectada de hardware y software. El ciberespacio es simultáneamente una construcción artificial dependiente de la tecnología, un fenómeno dinámico y auto regenerativo. Los límites físicos no pueden delimitar sus movimientos y actividades. El ciberespacio es a la vez no transparente y opaco. Es una creación artificial, puede ser operada, controlada de acuerdo con reglas específicas y como consecuencia, puede ser objeto de “transacciones comerciales” internacionales y globales.

Una nueva dimensión debe considerase si se busca o se desea evitar el dominio mundial.