
Las aventuras de Pepito, Pelota y Pelotilla
El primer libro infantil, creado fue sugerido por mis hijas Anabella y Claudia, ahora profesionales y madres, a quienes se los relataba de forma improvisada cuando viajabamos.
Aventura en el Valle del Encanto a propósito, me complace ofrecerlo GRATIS para que en familia se disfrute de su lectura.
¿Cómo conocí los personajes?

Cursaba el quinto grado, cuando conocí a los héroes Pepito, Pelota y Pelotilla.
Ernesto Vicente Basagoitia, compañero de colegio nos entretenía con estos relatos, y estos dieron paso a la experimentación de este estilo literario y a cuatro cuentos, de las Las aventuras de Pepito, Pelota y Pelotilla.
Entre las grandes satisfacciones propocionadas por los cuentos, está el testimonio de mis hijas quiénes 33 años después me piden escribirlos a esto se suma que mis nietos Marcela y Rodrigo, escucharon hipnotizado a su padre leerles: Aventura en el Valle del Encanto, el mismo que ahora les ofrezco gratis.
Semanas despues de escuchado el cuento mi nieta Marcela Fahsen Panamá, fue la primera que ilustró a los personajes protagonistas. Su ilustración es la que está a la derecha.
En el 2003 Barnes y Noble publica que Aventura en El Valle del Encanto durante seis semanas, permanece entre los 10 libros más vendidos en español en los Estados Unidos de Norte América. Semanas en que este humilde autos comparte honores con renombrados autores como Coelho, García Marqués y otros.
Estos sucesos daban confianza al inicio de un oficio en el que me sentía muy agusto.



El Valle de los Elefantes
Escribir el primer cuento, imprimirlo, venderlo, participar en la compra realizada por el gobierno y donar a las obras en FUNTER (Fundación Teletón Pro Rehabilitación) claro se suman al buen sabor de ser escritor.
Aventura en el Valle de los Elefantes, es el segundo cuento. En la obra me propongo que las nuevas generaciones a través de la lectura amén su cultura, tradiciones, aprecien y protejan el medio ambiente.
Es a partir de este cuento, que los siguientes además de entretener, deben dar a conocer nuestra cultura y tradiciones, ser responsables el cuidado del planeta, sus plantas y animales.
Se dice que no es fácil de entreter y educar a la vez, pero por que no se ha de intentar.
Habían trancurrido cinco años de la publicación del primer cuento, el que no contenía ilustraciones a color. Una actividad cuktural en un centro comerical, dos jóvenes ilustradoras estudiantes de la Universidad Don Bosco allanaron el camino para conocer a Óscar “Kein” Cornejo, un joven ilustrador recién graduado de ese centro de estudios.
Sus ilustraciones me impactaron, pues me pareció que las había sacado de mi mente y son las que hoy agregan el color y alegría a los cuentos.
Sinopsis
Aventura en el Valle de los Elefantes, se desarrolla en Guatemala, país en donde, no hay elefantes. En el relato concerás de la tradición de la Quema del Diablo, del rito del Fuego Sagrado aún celebrado por los mayas, viajarás a Xibalbá el inframundo maya, conocerás la leyenda de las Calaveras de Cristal, sobre la conservación de plantas, animales y además disfrutarás de aventura y entretenimiento.



El Valle del Encanto
Tuve el placer de conocer Jorge Tetl Argueta, gracias a Aleph Sánchez, de oficio pintor, quien diseñó la portada y tres de las ilustraciones de Aventuras en El Valle del Encanto, libro que ofezco GRATIS.
Jorge es escritor salvadoreño, vive en San Francisco Clifornia, trabaja para una editorial que publica libros para niños.
Jorge nos ofreció un estudio sobre cuentos y nos ilustró sobre la extensión de sus cuentos, la que no superan las 2000 palabras.
Mi sorpresa fue enorme, mis dos cuentos superan las 9000 palabras, a mi juicio mis cuento van dirigidos a diferentes edades.
Pero esta información me reto a revisar mi trabajo y el resultado fue El Valle del Encanto, ilustrado por Ósca KEIN Cornejo de solo 4500 palabras.



Aventura en la Puerta del Diablo
Aventura en la Puerta del Diablo, la cuarta obra de cuentos.
Sinopsis
Aventura en La Puerta del Diablo, se desarrolla en El Salvador, en la ciudad de Santa Ana, y se extiende al cantón de los Planes de Renderos; cantón compartido por 3 municipios Panchimalco, San Marcos y San Salvador, lugar en donde del sitio turístico La Puerta del Diablo.
El relato de Aventura en La Puerta del Diablo, de a conocer la leyenda de La Puerta del Diablo, cultura y tradiciones salvadoreñas, y personajes de leyendas se integran al contenido.
La siembra de árboles originarios, la celebración de la fiesta juliana y la celbración religiosa en honor a Señora Santa Ana y la leyenda del cerro Tecana forman parte del contexto del cuento.
En este contexto, las Aventuras de Pepito, Pelota y Pelotilla, continuaran llevendo a lector a conocer cultura y tradiciones de otros países.


Para comentar debe estar registrado.