El gobierno de los EE. UU. instrumento del Viejo Orden Mundial
El papel de los gobiernos de los Estados Unidos de Norte América ha sido importante en la dirección y desarrollo del mundo, desde los años 30 cuándo lidera procesos democráticos, desarrollo económico, y contribuye a su modernización hasta finales de los años cincuenta.
Es a partir de los años 60 que un cambio de tendencia comienza a consolidarse en su interior, afectando al mundo entero al perderse el impulso del desarrollo, coartarse libertades y cuestionarse la cultura que acompañó el desarrollo.
La expansión y poder de la banca central fundada en 1800, y la industria de las armas, son el nuevo impulso que se permite actuar como superiores de gobiernos endeudados, que deben someterse a sus dictados, este sistema se conoce como liberal y se extendería hasta el siglo XXI.
Ahora ellos toman las decisiones que antes eran inherentes al sistema de gobierno democrático que se practicaba. La transparencia gubernamental y la participación ciudadana es ignorada, ellos son quienes poseen la sabiduría para dirigir los destinos de la humanidad.
Este proceso de cambio gradual toma décadas convirtiendo a los EE. UU. en una nación diferente, en donde la prioridad deja de ser el ciudadano, se acumula deuda y crece el desempleo, pues la banca y los inversionistas encuentran mejores oportunidades y menos regulaciones en otros países. El nivel de pobreza crece y su territorio es abatido por invasiones migratorias, drogas y aumento de la violencia. La injerencia gubernamental sube, las regulaciones gubernamentales reducen su productividad y la nación se empobrece.
Este cambio de régimen y la baja en productividad se expande a todos los países del mundo, pues la élite dirigente expande su modelo liberal enriqueciendo a pequeñas elites de poder que esclavizan naciones.
El sistema democrático pierde transparencia, este es manipulado, ocupan la presidencia personajes obscuros que obedecen consignas de quienes los financian, asegurándose la élite su subsistencia y permanencia en el poder.
Ernesto Panama